miércoles, 15 de abril de 2009

Rascacielos






Taipei 101
508 metros
2004
Taipei (Taipei)
Taiwan, Asia
Arq. C.Y. Lee




Petronas Towers
452 metros
1998
Kuala Lumpur (Kuala Lumpur)
Malasia, Asia
Arq. César Pelli




Sears Tower
442 metros
1974
Chicago (Illinois)
EEUU, América
Arq. SOM (Bruce Graham)




Jin Mao Building
421 metros
1998
Shanghai (Shanghai)
China, Asia
Arq. SOM Skidmore, Owings & Merrill




Two International Finance
415 metros
2003
Hong Kong (Hong Kong)
China, Asia
Arq. César Pelli




Empire State Building
381 metros
1931
Nueva York (Nueva York)
EEUU, América
Arq. Shreve & Lamb & Harmon




Central Plaza
374 metros
1992
Hong Kong (Hong Kong)
China, Asia
Arq. Ng Chun Man




Bank China Tower
369 metros
1990
Hong Kong (Hong Kong)
China, Asia
Arq. Ieoh Ming Pei




Emirates Office Tower
355 y 309 metros
2000
Dubai (Dubai)
Emiratos Arabes, Asia
Arq. Norr Group Consultans




The Centre
350 metros
1998
Hong Kong (Hong Kong)
China, Asia
Arq. Ng Chun Man & Dennis Lau




Tuntex 85 Sky Tower
348 metros
1998
Kaohsiung (Kaohsiung)
Taiwan, Asia
Arq. C.Y. Lee




Amoco
346 metros
1973
Chicago (Illinois)
EEUU, América
Arq. Edward Durell Stone




John Hancock Center
343 metros
1969
Chicago (Illinois)
EEUU, América
Arq. SOM (Bruce Graham)




15-Shun Hing Square
325 metros
1996
Shenzhen (Guangdong)
China, Asia
Arq. K.Y. Cheung




CITIC PLaza
322 metros
1996
Guangzhou (Guangdong)
China, Asia
Arq. Ng Chun Man & Dennis Lau






Baiyoke Tower II
320 metros
1998
Bangkok (Bangkok)
Tailandia, Asia
Arq. Plan Architects Co.




Chrysler Building
319 metros
1930
Nueva York (Nueva York)
EEUU, América
Arq. William Van Allen




Bank of America Plaza
312 metros
1992
Atlanta (Georgia)
EEUU, América
Arq. Kevin Roche & John Dinkeloo




Menara Telekom
310 metros
2000
Kuala Lumpur (Kuala Lumpur)
Malasia, Asia
Arq. Hijjas Kasturi




Library Tower
310 metros
1992
Los Angeles (California)
EEUU, América
Arq. Ieoh Ming Pei




AT&T Corporation Center
307 metros
1989
Chicago (Illinois)
EEUU, América
Arq. SOM Skidmore, Owings & Merrill




Chase Tower
305 metros
1982
Houston (Texas)
EEUU, América
Arq. Ieoh Ming Pei




Two Prudential Plaza
303 metros
1990
Chicago (Illinois)
EEUU, América
Arq. Loebl Schlossman & Hackl




Ryugyong Hotel
300 metros
1991
Pyongyang (Pyongyang)
Corea del Norte, Asia
Arq. Baikdoosan Architects & Engineers




Commerzbank
299 metros
1997
Frankfurt (Hesse)
Alemania, Europa
Arq. Norman Foster




First Canadian Place
298 metros
1975
Toronto (Ontario)
Canadá, América
Arq. Edward Durell Stone




Kingdom Centre
298 metros
2001
Ryad (Najd)
Arabia Saudi, Asia
Arq. Ellerbe Becket




Landmark Tower
296 metros
1993
Yokohama (Tokio)
Japón, Asia
Arq. Hugh Stubbins



Wells Fargo Plaza
296 metros
1983
Houston (Texas)
EEUU, América
Arq. SOM Skidmore, Owings & Merrill




South Wacker Drive 311
293 metros
1990
Chicago (Illinois)
EEUU, América
Arq. Kohn Pedersen Fox & Harwood K.Smith




SEG Plaza
292 metros
2000
Shenzhen (Guangdong)
China, Asia
Arq. Hua Yi




American International
290 metros
1932
Nueva York (Nueva York)
EEUU, América
Arq. Clinton & Russell & Alfred Holton




Cheung Kong Center
290 metros
1999
Hong Kong (Hong Kong)
China, Asia
Arq. Leo A. Daly & Hsin-Yieh




Key Tower
290 metros
1991
Cleveland (Ohio)
EEUU, América
Arq. César Pelli




Plaza 66
288 metros
2001
Shanghai (Shanghai)
China, Asia
Arq. Kohn Pedersen Fox




One Liberty Place
288 metros
1987
Philadelphia (Pennsylvania)
EEUU, América
Arq. Helmut Jahn




Tomorrow Square
285 metros
2000
Shanghai (Shanghai)
China, Asia
Arq. John Portman




Trump Building
283 metros
1930
Nueva York (Nueva York)
EEUU, América
Arq. H. Craig Severance & Shreve & Lamb y Yasuo Matsui




Bank of America Plaza
281 metros
1985
Dallas (Texas)
EEUU, América
Arq. JPJ Architects




Overseas Union Bank
280 metros
1986
Singapur (Singapur)
Singapur, Asia
Arq. Kenzo Tange




Unit. Overseas Bank
280 metros
1992
Singapur (Singapur)
Singapur, Asia
Arq. Kenzo Tange




Republic Plaza
280 metros
1995
Singapur (Singapur)
Singapur, Asia
Arq. Kisho Kurokawa




Hotel Burj al Arab


El hotel más lujoso y caro del mundo está situado a 17 kilómetros al sur de Dubai, el único hotel que ha conseguido ser un 7 estrellas, su nombre Burj al Arab. Además de ser el más caro también es el más alto del mundo. Su diseño en forma de vela tiene unas vistas impresionantes del desierto. Su propietario es el jeque de Dubai y por supuesto uno de los más ricos del mundo. Es más, si estáis pensando en pasar una semanita en este fantástico hotel, podéis ir preparado un 1.750.000 de las antiguas pesetas.

Burj al Arab cuenta con 202 suite de lujo con un servicio personalidazado dependiendo del viajero, puedes tener hasta una brigada de mayordomos solo para ti. Por supuesto todas las suites cuentan con la última tecnología y se distinguen entre 142 habitaciones de lujo, 18 suites paronámicas, 4 suite club, 28 suite dobles, 6 suites de tres camas, 2 presidenciales y dos suite reales. ¿Los precios? La habitación más barata son 1.500$ y la más cara un apartamento de 800 metros que tiene sala de cine, jacuzzis, 27 teléfonos, ascensor privado, etc....todo esto te costará 30.000$

lunes, 13 de abril de 2009

Palm Deira



La Palm Deira es la más grande de las islas y las supera por mucho en cuanto a su tamaño. De largo mide 14 km y de ancho 5,5 km. Estará formada por más de 10.000 ha de arena (100 km²), tierra y rocas. Su tamaño es mayor al de París. En estos momentos, apenas se están iniciando las obras para construirla y probablemente no se concluya hasta 2015.

Palm Jebel Ali


Es la segunda de las islas artificiales de acuerdo a su tamaño. Sus dimensiones son de 7 km por 7,5 km. Se comenzó a construir en 2002.Su diseño es el más interesante pues, visto desde el aire, se podrá leer un poema de 84 letras creado por 404 casas sobre el agua, uno de los cuales dirá así:

“Toma la sabiduría del sabio, Esto lleva a un hombre de visión a escribir sobre el agua. No todo el que monta el caballo es un jockey. Grandes hombres llevan a grandes desafíos”.

En 2007, ya está el diseño en arena construido, pero aún no hay casas ni ninguna construcción. Se terminará a mediados de 2008.Entre esta isla y la Palm Jumeirah, se necesitan más de 100 millones de de arena y de roca.

Palm Jumeirah



Se inició su construcción en 2001. Es la más pequeña de las 3 islas. Su longitud es de 5 km y su ancho de 5,5 km. Añadirá 78 kilómetros de costa a la ciudad de Dubai. La primera fase del desarrollo de la Palm Jumeirah proveerá 4000 residencias dentro de los próximos 3 a 4 años.

Los primeros propietarios comenzaron a mudarse a la isla a finales de 2006, cinco años después de comenzado el proyecto, según señaló Nakheel Properties, empresa desarrolladora de la obra.

En ella se encontrará uno de los hoteles de la cadena Trump: el Palm Trump Hotel & Tower Dubai, también, otro proyecto que ya está en construcción: el Atlantis Tower el cual terminará de construirse en diciembre de 2008.Actualmente está a punto de terminar su construcción. Se espera que comience a funcionar por completo en 2009.


Hydrópolis

Desde el año 2003, que se encuentra en progreso el proyecto del hotel submarino Hydrópolis en Dubai. El arquitecto alemán, Joachim Hauser, y la firma alemana IBC (filial de Siemens), son los encargados de llevar a cabo la obra, que se calcula cuesta unos 589 millones de dólares.

Para su autor, el hotel será un referente arquitectónico, que supondrá un hito en la historia de la arquitectura moderna. La superficie total será de 105.000 m2 y contará con doscientas suites de lujo, restaurantes, salas de fiesta, balnearios e instalaciones de biología marina.
Estará situado a 20m bajo el nivel del mar, y a 300m de la costa. Se conectará con la costa por medio de un pequeño tren que circulará por un túnel de cristal, y tendrá una gran cúpula visible desde la superficie.

El proyecto de Hydrópolis:

El complejo consta de tres partes, la recepción que está en tierra, el túnel de conexión y el hotel bajo el agua, con 220 habitaciones.
La mayor parte de los módulos se fabricarán en Alemania. Se emplearán unos 700 trabajadores. Abarca una superficie de 260 hectáreas, a 20m bajo la superficie del golfo arábico, en la playa Jumeirah, al cual se accede por la estación de tierra. Esta es un cilindro semicircular tejido, de 120m, que se arquea sobre un edificio de varios pisos.

El terreno es propiedad del jeque General Mohammed Rin Rashid Al Maktoum, príncipe heredero en Dubai.

Hauser incorporará muchos elementos marinos, para que aún aquellos que no se internen en el agua, puedan disfrutar de la tranquilidad del mundo submarino.

El diseño de la Hydrópolis:

La idea surgió de la pasión que Hauser siente por el mar y el agua. Hydrópollis reproduce el organismo humano en un diseño arquitectónico.
Cuenta con áreas funcionales como, restaurantes, bares, lobbies, y salones temáticos. Un salón de baile con pasillos asimétricos y rampas que conectan los diferentes niveles Se diseñó una terraza retráctil, grande, similar a un pétalo, que permitirá celebrar eventos al aire libre.

Estación terrestre:

Estará en tierra, y en su nivel más bajo, los huéspedes abordarán un tren silencioso, propulsado por un cable de acero automatizado.Los pisos superiores de la estación terrestre tienen una variedad de instalaciones que incluyen una clínica quirúrgica, un laboratorio de investigación marina, e instalaciones para conferencias. Sobre los niveles inferiores, se encuentran ubicadas las habitaciones del personal, el depósito de insumos, las áreas de carga y descarga, aparcamiento y el hotel.

También cuenta con un restaurante, y un cine de alta tecnología, que presenta la evolución de la vida en el mar y la historia de la arquitectura submarina, finalmente la pantalla se abre para Mostar la verdadera vida de Hydrópolis. Una plataforma en la apertura del frente de la azotea, permite las vistas de la arquitectura y de los juegos de luces.

Según Hauser, la gente podría vivir autosuficientemente bajo el mar, generando energía, nutriendo vegetales, etc. Se buscó crear un espacio vital en el mar. Pero el proyecto inicial se ubicaba en alta mar, pero el arquitecto debió amoldarse a la realidad local, y cambiar su idea inicial.

El arquitecto tiene otro proyecto no menos ambicioso, crear la primera facultad de arquitectura marítima, pues piensa que el futuro está en el mar, que las ciudades del futro estarán en el mar, y su objetivo es colocar el primer mosaico para colonizar el mar.

Taipei 101



El Taipei 101 es un edifidio de 106 pisos, 5 subterraneos, ubicado en Taiwan. Supera en 56 metros a Las Torres Petronas de Malasia. Este edificio puede llegar a soportar a pesar de su gran altura(448m) terremotos de 7 grados y vientos de 450 Km/h.

Las Torres Petronas




Las Torres Petronas fueron diseñadas por el argentino Cesar Pelli y se terminaron en el 98. Para su construcción fueron necesarios un gran numero de trabajadores japoneses y coreanos. Es un edificio de 88 plantas que está hecho a base de hormigón y vidrio. El edificio consta de 32000 ventanas y 78 ascensores.