
Desde el año 2003, que se encuentra en progreso el proyecto del hotel submarino Hydrópolis en Dubai. El arquitecto alemán, Joachim Hauser, y la firma alemana IBC (filial de Siemens), son los encargados de llevar a cabo la obra, que se calcula cuesta unos 589 millones de dólares.
Para su autor, el hotel será un referente arquitectónico, que supondrá un hito en la historia de la arquitectura moderna. La superficie total será de 105.000 m2 y contará con doscientas suites de lujo, restaurantes, salas de fiesta, balnearios e instalaciones de biología marina.
Estará situado a 20m bajo el nivel del mar, y a 300m de la costa. Se conectará con la costa por medio de un pequeño tren que circulará por un túnel de cristal, y tendrá una gran cúpula visible desde la superficie.
El proyecto de Hydrópolis:
El complejo consta de tres partes, la recepción que está en tierra, el túnel de conexión y el hotel bajo el agua, con 220 habitaciones.
La mayor parte de los módulos se fabricarán en Alemania. Se emplearán unos 700 trabajadores. Abarca una superficie de 260 hectáreas, a 20m bajo la superficie del golfo arábico, en la playa Jumeirah, al cual se accede por la estación de tierra. Esta es un cilindro semicircular tejido, de 120m, que se arquea sobre un edificio de varios pisos.
El terreno es propiedad del jeque General Mohammed Rin Rashid Al Maktoum, príncipe heredero en Dubai.
Hauser incorporará muchos elementos marinos, para que aún aquellos que no se internen en el agua, puedan disfrutar de la tranquilidad del mundo submarino.
El diseño de la Hydrópolis:
La idea surgió de la pasión que Hauser siente por el mar y el agua. Hydrópollis reproduce el organismo humano en un diseño arquitectónico.
Cuenta con áreas funcionales como, restaurantes, bares, lobbies, y salones temáticos. Un salón de baile con pasillos asimétricos y rampas que conectan los diferentes niveles Se diseñó una terraza retráctil, grande, similar a un pétalo, que permitirá celebrar eventos al aire libre.
Estación terrestre:
Estará en tierra, y en su nivel más bajo, los huéspedes abordarán un tren silencioso, propulsado por un cable de acero automatizado.Los pisos superiores de la estación terrestre tienen una variedad de instalaciones que incluyen una clínica quirúrgica, un laboratorio de investigación marina, e instalaciones para conferencias. Sobre los niveles inferiores, se encuentran ubicadas las habitaciones del personal, el depósito de insumos, las áreas de carga y descarga, aparcamiento y el hotel.
También cuenta con un restaurante, y un cine de alta tecnología, que presenta la evolución de la vida en el mar y la historia de la arquitectura submarina, finalmente la pantalla se abre para Mostar la verdadera vida de Hydrópolis. Una plataforma en la apertura del frente de la azotea, permite las vistas de la arquitectura y de los juegos de luces.
Según Hauser, la gente podría vivir autosuficientemente bajo el mar, generando energía, nutriendo vegetales, etc. Se buscó crear un espacio vital en el mar. Pero el proyecto inicial se ubicaba en alta mar, pero el arquitecto debió amoldarse a la realidad local, y cambiar su idea inicial.
El arquitecto tiene otro proyecto no menos ambicioso, crear la primera facultad de arquitectura marítima, pues piensa que el futuro está en el mar, que las ciudades del futro estarán en el mar, y su objetivo es colocar el primer mosaico para colonizar el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario